Infórmate gratis Telefono913 309 612
Tarifas móviles recomendadas para mayores 23 de mayo de 2025

Comparativa de tarifas móviles para mayores: la guía definitiva

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 23 de mayo de 2025
En pocas palabras

¿Te sientes un poco perdido con tanta oferta de móvil? ¡Normal! Elegir tarifa puede ser un lío. Pero no te preocupes, estoy aquí para ayudarte. En esta guía, te voy a enseñar cómo hacer una buena comparativa de tarifas móviles para personas mayores, fijándonos en lo que de verdad importa para ti. No es solo una lista más, ¡es tu mapa para comparar y acertar sin complicaciones!

Comparativa de tarifas móviles interesantes para mayores

Para que vayas directo al grano, aquí tienes una comparativa con tres tipos de tarifas que suelen encajar muy bien según el uso que le des al móvil. Son ejemplos reales para que te hagas una idea de los precios actuales.

1. Tarifas básicas (para hablar y poco más)

CompañíaGigasMinutosPrecio/mes
Simyo100MB1202,50€
Digi5GB1003€
Finetwork10GBIlimitados5,90€

2. Tarifas equilibradas (el punto medio ideal)

CompañíaGigasMinutosPrecio/mes
MásMóvil20GBIlimitados4,90€ (1er año)
O220GBIlimitados7€
Lowi30GBIlimitados8€

3. Tarifas completas (para hablar y navegar sin límites)

CompañíaGigasMinutosPrecio/mes
Finetwork55GBIlimitados9,90€
Simyo50GBIlimitados10€
Digi60GBIlimitados10€

¿Cuál es la mejor para ti? Te ayudamos a decidir

Ver tantas tablas y números puede ser lioso. Si quieres un consejo directo y personalizado, nuestro equipo de expertos está para eso. Llámanos sin compromiso, cuéntanos qué necesitas y te diremos exactamente qué tarifa de las que existen en el mercado es la que más te conviene. ¡Es gratis y te ahorra tiempo!

Telefono91 330 96 12

Los 5 puntos clave al comparar tarifas móviles si eres mayor

Ahora que has visto ejemplos, te enseño a ser un experto comparador. Para que no te líen, céntrate en estos 5 puntos. Son como una lista de la compra para elegir bien tu tarifa:

1. Minutos para llamar: ¿cuánto hablas realmente?

Piensa un poco: ¿llamas mucho por teléfono? ¿Son llamadas cortas o largas?

  • Si hablas bastante: busca tarifas con “llamadas ilimitadas”.
  • Si llamas poco: quizás te valga una tarifa con un bono de minutos (por ejemplo, 100 o 200 al mes).

2. Gigas de internet: ¿usas mucho el móvil fuera de casa?

Los “gigas” (GB) son la gasolina para usar internet sin Wi-Fi. ¿Cuántos necesitas?

  • Uso muy poco: con 5-10GB probablemente tengas suficiente.
  • Uso frecuente: necesitarás a partir de 20GB o más.

Recuerda que si usas el Wi-Fi de casa, no gastas gigas de tu tarifa.

3. El precio: ¡que no haya sorpresas!

Asegúrate de que el precio que te dicen incluye el IVA y pregunta siempre si hay ofertas temporales que suban de precio después. Pide siempre el precio final.

4. La atención al cliente: ¿te ayudan si tienes dudas?

Esto es importantísimo. Valora si prefieres una compañía con tiendas físicas para ir en persona o si te basta con una buena atención por teléfono. Un buen soporte da mucha tranquilidad.

Un buen trato vale oro. Si para ti la tranquilidad y un soporte paciente son lo más importante, llámanos al 91 330 96 12. Conocemos la fama de cada operador y podemos recomendarte los que mejor tratan a sus clientes.

5. Facilidad y extras: ¿con o sin permanencia?

Mi consejo es que busques siempre tarifas sin permanencia. Te da la libertad de cambiarte si no estás contento. Además, confirma que el roaming en Europa está incluido si sueles viajar.

Cuidado con la “letra pequeña” al comparar

A veces, las ofertas suenan genial, pero esconden detalles. ¡Estate atento!

  • Establecimiento de llamada: algunas tarifas pueden cobrarte solo por iniciar la llamada. ¡Pregúntalo!
  • Si gastas todos los gigas: averigua si te reducen la velocidad (lo ideal) o si te cobran por cada mega extra (lo peligroso).
  • Servicios extra no solicitados: revisa la primera factura para que no te cuelen nada raro.

¿Grandes compañías o operadores más pequeños (OMVs)?

En España hay grandes compañías (Movistar, Vodafone, Orange) y otras más pequeñas, llamadas Operadores Móviles Virtuales (OMVs), como Simyo, Pepephone, Digi, etc. ¿Cuál elegir?

Tipo de CompañíaVentajas Principales 👍Desventajas Principales 👎
Grandes (Movistar, Vodafone…)Red propia, muchas tiendas físicas, paquetes con TV…Suelen ser más caras, más probabilidad de permanencia…
OMVs (Simyo, Pepephone…)Precios más bajos, tarifas simples, sin permanencia…Pocas o ninguna tienda, atención solo por teléfono/internet…

Comparamos todas las opciones por ti

Analizar el mercado puede ser un trabajo pesado. Para eso está nuestro equipo. Conocemos las ventajas y desventajas de cada compañía. Llámanos y te encontraremos la mejor opción, sea de un operador grande o de uno pequeño, según lo que tú valores más.

Telefono91 330 96 12

Preguntas frecuentes sobre comparativa de tarifas

¿Cómo sé cuántos gigas necesito realmente para comparar?

La mejor forma es mirar tu consumo actual en la app o web de tu operador. Si es tu primer smartphone, mi recomendación es empezar con una tarifa de 10-20GB sin permanencia. Es un rango seguro que te permite ver si necesitas más o menos sin atarte a nada.

Al comparar, ¿es mejor el precio o la atención al cliente?

Depende de ti. Si te manejas bien con la tecnología, puedes priorizar el precio. Pero si valoras la tranquilidad de que te ayuden bien si algo pasa, quizás prefieras pagar un poco más por una compañía con buena fama en atención al cliente. Es una decisión muy personal.

¿La cobertura es la misma en todas las compañías?

No. Hay 3 redes principales en España (Movistar, Vodafone y Orange). El resto de compañías (OMVs) usan una de estas. Al comparar, es crucial que preguntes qué red utiliza el operador que te interesa y te asegures de que esa red tiene buena señal en tu zona.