¿Planeando una escapada por Europa? ¡Qué ilusión! Pero quizás te preocupe un poco el tema del móvil… ¿Cuánto costará usarlo fuera? ¿Es complicado? ¡Tranquilidad! Esta guía está pensada justo para ti. Aquí nos centraremos exclusivamente en cómo funcionan las tarifas móviles para personas mayores cuando viajas por Europa, gracias a esa norma europea que nos permite usar el móvil casi como en casa. Olvídate de líos y descubre cómo seguir comunicado sin llevarte sorpresas en la factura. ¡Vamos allá!
Viajar por Europa siendo mayor: Usa tu tarifa móvil casi como en casa
Seguro que has oído hablar del “roaming”. Suena un poco raro, ¿verdad? Pues es más sencillo de lo que parece, ¡ya verás!
¿Qué es eso del “roaming” en Europa, explicado fácil?
Imagina que tu móvil es como un coche. Normalmente, circula por las “carreteras” (las redes de antenas) de tu compañía aquí en España. El roaming (a veces lo llaman “itinerancia”) es simplemente que tu móvil pueda usar las “carreteras” de otro país cuando viajas por Europa. Así puedes seguir llamando, mandando mensajes o usando internet.
Antes, esto podía costar un ojo de la cara. ¡Un susto en la factura! Pero, por suerte, las cosas cambiaron en la Unión Europea.
La regla de oro: Paga lo mismo que en España (casi siempre)
Gracias a una norma europea muy buena, cuando viajas por la mayoría de países europeos, tu compañía de móvil debe cobrarte lo mismo que si estuvieras en España. A veces oirás el nombre en inglés “Roam Like At Home”, pero quédate con la idea: usar el móvil en Europa como si estuvieras en casa.
¿Qué significa esto en tu día a día de viajero?
- Si tienes llamadas ilimitadas en tu tarifa normal, también las tendrás (por lo general) para llamar a móviles y fijos de cualquier país de la zona europea permitida y para que te llamen a ti allí.
- Si tienes un bono de datos (los “gigas”, que son como la gasolina para que tu móvil use internet), puedes gastarlos en estos países igual que en España.
- Los mensajes de texto (SMS) que mandes a otros móviles de esa zona europea también suelen costar lo mismo que en tu tarifa normal.
¡Ojo! Decimos “por lo general” o “casi siempre” porque hay algunos detallitos y límites que te contamos ahora. Pero no te asustes, la idea principal es que usar el móvil en Europa ya no tiene por qué ser un problema para tu bolsillo.
¿En qué países de Europa puedes usar el móvil así de fácil?
Esta ventaja de usar el móvil como en casa funciona en todos los países de la Unión Europea (UE) y también en Islandia, Liechtenstein y Noruega (que forman parte del Espacio Económico Europeo, o EEE).
Algunos ejemplos son nuestros vecinos Portugal y Francia, la bella Italia, Alemania, Grecia, Irlanda, Bélgica, Austria… ¡un montón de sitios donde disfrutar!
Importante: El Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte), desde que salió de la Unión Europea, es un caso aparte. Algunas compañías españolas siguen ofreciendo usar el móvil allí como si nada hubiera cambiado, ¡pero otras ya no! Es muy importante que preguntes a tu compañía antes de ir al Reino Unido. Lo mismo pasa con otros países cercanos como Suiza, Andorra o Mónaco; no forman parte de este acuerdo y usar el móvil allí suele ser bastante caro. ¡Mucho cuidado!
¡Atención! Pequeños detalles a tener en cuenta (para evitar sorpresas)
Aunque esta norma europea es fantástica, tiene algunas cosillas que es bueno saber:
- Límite por uso continuado fuera: Si pasas más tiempo usando el móvil fuera de España que dentro (por ejemplo, si te mudas varios meses), tu compañía podría aplicar cargos extra por “uso no razonable”. Para viajes normales, esto no suele ser un problema.
- Límite de datos (“gigas”) en roaming: ¡Esta es el clave! Pregunta a tu operador cuántos gigas exactos de tu tarifa puedes usar en Europa. A veces, sobre todo en tarifas con muchos gigas, el límite para roaming es más bajo que el total. Si te pasas, te cobrarán un extra (regulado, pero suma).
- Llamadas especiales o fuera de Europa: El “como en casa” es para llamar desde Europa a Europa (incluida España). Llamar a números de pago (90X, etc.) o a países fuera de la zona europea (EE.UU., Marruecos…) sí tiene coste adicional.
- Cuidado en barcos y aviones: En alta mar o volando, el móvil puede conectarse vía satélite, ¡y eso es carísimo! No es el roaming normal. Mejor pon el móvil en modo avión durante esos trayectos.
Elegir tarifa móvil para mayores si viajas por Europa
Si eres de los que disfruta recorriendo Europa siempre que puede, quizás te interese pensar un poco en esto del roaming cuando eliges o renuevas tu tarifa de móvil.
No todas las tarifas son iguales para viajar por Europa
Aunque la regla de usar el móvil como en casa se aplica a todas las compañías, los detalles pueden cambiar:
- El límite de datos en roaming: Como decíamos, es lo más importante a mirar si viajas mucho. Algunas tarifas muy baratas aquí, o con muchísimos gigas, pueden tener un límite de gigas para usar en Europa más bajo de lo que piensas. ¡Compara bien este dato!
- Acuerdos especiales de tu compañía: A veces, una compañía puede tener mejores acuerdos en ciertos países o seguir incluyendo el Reino Unido sin coste extra. ¡No pierdes nada por preguntar!
¿Necesito muchos gigas para mis viajes por Europa?
Pues depende de cómo uses el móvil, claro. Pero para un viaje normalito, quizás no necesites una barbaridad:
- Mapas y GPS: Usan internet, pero no tanto si te descargas los mapas de la zona antes, cuando tengas Wi-Fi.
- WhatsApp y mensajes: Mandar textos gasta poquísimo. Las llamadas o videollamadas por WhatsApp sí gastan más datos.
- Ver redes sociales o buscar cosas en internet: Depende de cuánto lo hagas. Ver vídeos es lo que más gasta.
- Leer el correo: Gasta muy poco si son solo mensajes de texto.
Nuestra opinión experta
Para un uso tranquilo (mirar un mapa, mandar mensajes a la familia, buscar un restaurante, mandar alguna foto), con unos pocos gigas (por ejemplo, 5 o 10 gigas al mes) suele bastar para una escapada. Si vas a estar mucho tiempo o usas mucho internet fuera del hotel, necesitarás más. Llama al siguiente número para que un gestor te ayude a despejar todas tus dudas.
Llamadas dentro del país que visitas y a España
Con el roaming europeo funcionando:
- Llamar a un número del país donde estás (por ejemplo, llamar a un hotel en Portugal estando en Portugal) te costará lo mismo que una llamada normal dentro de España.
- Llamar a un número de España (llamar a casa para decir que has llegado bien) también te costará como una llamada dentro de España.
- Que te llamen a ti mientras estás en Europa (desde España o desde otro país de la zona europea) es gratis. ¡Buenas noticias!
¿Y si llamo a otro país europeo distinto?
¡Buena pregunta! Imagina que estás de viaje en Italia y llamas a un familiar que vive en Alemania. Esa llamada, gracias a la norma europea, también se trata como si la hicieras desde España a Alemania. Si tu tarifa incluye llamadas a Europa, genial. Si no, te costará lo mismo que te costaría llamar a Alemania desde tu casa en España.
Consejos para jubilados: Usar el móvil en Europa sin sustos
Ya sabemos la teoría, ¡ahora unos consejillos prácticos para viajar con total tranquilidad!
Pregunta a tu compañía antes de irte de viaje
Es vital. Llama o consulta tu app/web para confirmar: si el roaming está activo, cuál es tu límite exacto de gigas en Europa, y qué condiciones aplican en Reino Unido, Suiza, Andorra, etc. ¡Que no queden dudas!
Activa o desactiva los “datos móviles” cuando te interese
En los Ajustes del móvil, busca “Itinerancia” o “Roaming de datos”. Enciéndelo al llegar si quieres usar internet. Apágalo si prefieres controlar el gasto o estás cerca de fronteras con países de pago (Suiza, Marruecos) para evitar conexiones caras accidentales.
Cuidado al cruzar fronteras (o estar cerca)
Si viajas cerca de países fuera del roaming gratuito (Suiza, Andorra, Marruecos, Gibraltar…), tu móvil podría conectarse a su red y cobrarte caro. En esas zonas, considera apagar la itinerancia de datos o seleccionar manualmente la red de tu operador español en los ajustes.
Aprovecha el Wi-Fi siempre que puedas
Usa las redes Wi-Fi gratuitas de hoteles, cafeterías, etc., para lo que más gasta (vídeos, videollamadas, descargar mapas). Así reservas tus gigas de roaming para cuando estés fuera y los necesites de verdad.
¿Y si mi viaje por Europa es muy, muy largo?
Si vas a estar varios meses seguidos fuera, infórmate sobre la “política de uso razonable” de tu compañía. Quizá te convenga una tarifa prepago para personas mayores.
Alternativas: ¿Comprar una tarjeta SIM allí?
Normalmente no hace falta en Europa. Pero si tu tarifa tiene pocos gigas de roaming o viajas fuera de la zona gratuita (Suiza, Reino Unido si tu operador cobra…), una SIM prepago local puede ser una buena opción para controlar el gasto.
Otros detalles importantes para mayores que viajan por Europa
Además de la tarifa, un par de cosillas más que te pueden venir bien:
Teléfonos fáciles de usar, también fuera de España
Si usas un móvil de esos sencillos, adaptados para personas mayores, no te preocupes, suelen funcionar perfectamente en el extranjero. Si estás pensando en cambiar de móvil y quieres uno fácil de manejar, aquí te contamos cuáles son los mejores teléfonos móviles para personas mayores. Muchos son estupendos para llevar de viaje.
El número de emergencia europeo: 112
Importantísimo: recuerda que el número de emergencias 112 funciona gratis desde cualquier móvil (sea de contrato o prepago, esté bloqueado o no) en toda la Unión Europea. Sirve para llamar a la policía, los bomberos o una ambulancia. Es fácil de recordar y puede ser vital. ¡Apúntalo bien!
Cómo contactar con tu compañía desde el extranjero
Antes de irte, busca y guarda el número de teléfono de atención al cliente de tu compañía para llamar desde el extranjero. A veces es un número diferente al que usas en España (que suele ser gratis). Pregunta si esa llamada desde el extranjero te costará dinero. Si tienes alguna duda o problema durante tu viaje, te vendrá bien saber cómo hablar con ellos. Hay compañías que cuidan especialmente bien a sus clientes mayores, puedes informarte en nuestra guía sobre operadores con mejor atención al cliente para mayores.
Preguntas frecuentes sobre tarifas móviles para mayores en Europa
¿De verdad no me cobran nada extra por usar el móvil en Europa si soy mayor?
▲Casi. Pagas tu tarifa normal, pero ojo a los límites de gigas en roaming y a la regla de "uso razonable" (no usarlo más fuera que en España de forma continua).
¿Qué pasa si gasto todos mis datos ("gigas") viajando por Europa siendo mayor?
▼Te cobrarán un extra por cada mega/giga adicional, a un precio regulado por la UE (bajo, pero suma). Tu operador debería avisarte antes de llegar al límite.
Mi tarifa de móvil para mayores tiene llamadas ilimitadas en España, ¿también en Europa?
▼Generalmente sí, para llamar dentro de la zona UE/EEE (incluyendo a España). No cubre llamadas a números especiales o fuera de esta zona. Confírmalo con tu operador.
¿Tengo que hacer algo en mi móvil para mayores para que funcione en Europa?
▼Normalmente solo activar la "Itinerancia de datos" en Ajustes si quieres usar internet. Confirma con tu operador que el servicio de roaming está activo en tu línea por si acaso.
Para viajar por Europa, ¿es mejor una tarifa de contrato o de prepago para un jubilado?
▼Depende. Contrato suele dar más datos, bueno si viajas mucho. Prepago da control total del gasto, ideal para viajes puntuales o si quieres asegurarte de no pasarte.