Infórmate gratis Telefono913 309 612
Guías para ayudar a mayores a elegir línea móvil 23 de mayo de 2025

Portabilidad móvil para mayores: cambia de compañía sin perder tu número

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 23 de mayo de 2025
En pocas palabras

¿Cansado/a de tu tarifa móvil actual? ¿Te gustaría cambiar, pero eso de “hacer la portabilidad” te suena a chino o te da un poco de respeto? ¡Tranquilo/a! Estás en el sitio correcto. En esta guía, te vamos a explicar cómo hacer una portabilidad móvil para mayores de la forma más sencilla posible, paso a paso. Olvídate de líos técnicos. Aquí te contamos solo lo que necesitas saber para cambiar de compañía y mantener tu número de siempre sin complicaciones. ¡Vamos a ello!

Portabilidad móvil para mayores: ¿Qué es eso y por qué te interesa?

Seguro que has oído la palabra “portabilidad” muchas veces. Suena un poco técnico, ¿verdad? Pero es más simple de lo que parece.

Portabilidad móvil significa, simplemente, cambiarte de compañía de teléfono móvil… ¡llevándote tu número de siempre contigo!

Sí, has leído bien. No tienes que renunciar a ese número que todos tus familiares y amigos conocen. Puedes irte a otra compañía que te ofrezca una tarifa mejor, más sencilla, o que te guste más, y seguir usando tu mismo número. ¡Es un derecho que tienes!

¿Por qué es interesante esto para ti?

  • Puedes encontrar tarifas más baratas o que se ajusten mejor a lo que usas.
  • Puedes buscar compañías que ofrezcan mejor atención al cliente para personas mayores.
  • Puedes elegir una tarifa más simple, quizás solo con llamadas, si no usas mucho internet.

La buena noticia es que el proceso, aunque pueda parecer complicado, está pensado para ser bastante automático. ¡Y lo más importante! Normalmente, es la nueva compañía la que se encarga de casi todo. Tú solo tienes que dar el primer paso.

Antes de hacer la portabilidad móvil para mayores: ¿Qué necesitas?

Para que el proceso vaya sobre ruedas, es bueno tener algunas cosillas preparadas antes de llamar a la nueva compañía o ir a una de sus tiendas. No te agobies, es poca cosa:

  1. Tu DNI o documento de identidad: Necesitarán comprobar quién eres. ¡Lógico!
  2. El número de teléfono que quieres portar: O sea, tu número de móvil de siempre.
  3. Tu número de cuenta bancaria (el IBAN): Es ese número largo que empieza por ES… Lo necesitarán para cobrarte las facturas de la nueva compañía. Lo encontrarás en tu cartilla, en la app del banco o en algún recibo.
  4. ¿Tienes permanencia con tu compañía actual? ¡Ojo con esto!
    • ”Permanencia” significa que tienes un contrato con tu compañía actual que te obliga a estar con ellos durante un tiempo determinado (normalmente 12 o 24 meses). Suele pasar si te dieron un móvil “gratis” o muy barato al contratar.
    • ¿Cómo saber si tienes permanencia? Lo más fácil es llamar a tu compañía actual y preguntar directamente: “¿Tengo compromiso de permanencia en mi línea móvil?”. También suele venir en tus facturas o en el contrato original.
    • ¿Qué pasa si tienes permanencia y te vas? Pues que seguramente te cobrarán una penalización (una “multa”). Pregunta cuánto sería antes de decidirte.
    • Si no tienes permanencia, ¡genial! Puedes irte cuando quieras sin pagar nada extra. Si buscas libertad, quizás te interesen las tarifas sin permanencia para personas mayores.

Teniendo esto claro y a mano, ¡ya estás listo/a para el siguiente paso!

Cómo hacer la portabilidad móvil para mayores: Guía paso a paso

Aquí viene lo importante. Verás que es más fácil de lo que piensas. Recuerda: la compañía a la que te vas es la que se encarga de casi todo el papeleo.

Paso 1: Elige tu nueva compañía y tarifa (¡pero ojo!)

Este paso es importante, pero no vamos a entrar en detalle aquí sobre cuál elegir, porque eso depende mucho de ti. Para eso, te puede ser útil echar un vistazo a cómo elegir una tarifa móvil para personas mayores o ver alguna comparativa de tarifas para personas mayores.

Lo que sí es clave en este punto es:

  • Asegúrate de que la nueva tarifa te convence (precio, llamadas, datos si los necesitas…).
  • Pregunta cómo puedes iniciar la portabilidad con ellos: ¿Por teléfono? ¿Por internet? ¿En una tienda física? Para muchas personas mayores, ir a una tienda física puede ser lo más cómodo y seguro, porque te ayudan allí mismo con todo.

Paso 2: Contacta con la NUEVA compañía (¡Ellos se encargan!)

Una vez elegida, tienes que decirle a la nueva compañía que quieres irte con ellos y llevarte tu número. ¡Importante! No llames a tu compañía antigua para decir que te vas o para cancelar la línea. Si lo haces, podrías perder tu número. Deja que la nueva compañía gestione la baja con la antigua.

Puedes contactar con la nueva compañía:

  • Por teléfono: Llama a su número de atención al cliente o de contratación. Ten a mano los datos que preparamos antes.
  • Por internet: Si te manejas bien online, muchas compañías permiten iniciar la portabilidad desde su página web.
  • En una tienda física: Como decíamos, puede ser la opción más sencilla. Vas a una tienda de la nueva compañía, explicas que quieres hacer una portabilidad y ellos te guiarán en todo momento. Lleva tu DNI y el número de cuenta.

Te harán algunas preguntas (tus datos, el número a portar, la cuenta bancaria) y te explicarán las condiciones de la nueva tarifa. Lee o escucha todo con calma y pregunta cualquier duda que tengas. ¡No te quedes con ninguna!

Paso 3: La “ventana de cambio” - ¿Cuándo ocurrirá la magia?

Una vez que la nueva compañía tiene tu solicitud, se ponen en contacto con tu compañía antigua para organizar el cambio. Te informarán de la “ventana de cambio”.

¿Qué es eso? Es el día y la hora exactos en que tu número dejará de funcionar con la compañía antigua y empezará a funcionar con la nueva. Normalmente, esto ocurre de madrugada (por ejemplo, entre las 2:00 y las 6:00 de la mañana) para que te afecte lo menos posible.

Desde que pides la portabilidad hasta que se hace efectiva, suelen pasar entre 1 y 2 días laborables. La nueva compañía te enviará un SMS confirmando el día exacto del cambio. ¡Estate atento/a a los mensajes!

Paso 4: Recibe tu nueva tarjeta SIM (¡El corazoncito del móvil!)

Tu teléfono móvil necesita una pequeña tarjeta para funcionar, llamada tarjeta SIM. Es la que guarda tu número y te conecta a la red. Como cambias de compañía, necesitas una nueva tarjeta SIM de esa compañía.

La nueva compañía te la hará llegar:

  • Por mensajero: Te la enviarán a casa en uno o dos días.
  • En la tienda: Si hiciste el trámite en una tienda, es posible que te la den allí mismo.

¡Guárdala bien! No la pongas en el móvil todavía. Tienes que esperar al día del cambio.

Paso 5: El día D: Cambia la tarjeta SIM.

Ha llegado el día que te indicaron en el SMS. Esa madrugada, tu línea se habrá cambiado de compañía. Cuando te levantes:

  1. Apaga tu teléfono móvil. Es importante que esté apagado del todo.
  2. Busca la ranura de la tarjeta SIM. Suele estar en un lateral del teléfono o a veces quitando la tapa trasera (si tu móvil es más antiguo). Puede que necesites un pequeño pincho (que suele venir con el móvil o con la nueva SIM) para abrir la bandeja donde va la SIM. Si no estás seguro/a, ¡pide ayuda! A un familiar, un amigo, o si puedes, acércate a la tienda de la nueva compañía.
  3. Saca la tarjeta SIM antigua. Fíjate bien en cómo estaba puesta.
  4. Introduce la nueva tarjeta SIM (la que te envió la nueva compañía) en la misma posición. Las tarjetas suelen tener una esquina cortada para que solo encajen de una manera.
  5. Vuelve a encender el teléfono.

Paso 6: ¡Listo! Ya estás con tu nueva compañía.

¡Enhorabuena! Si todo ha ido bien, tu móvil se conectará a la red de la nueva compañía.

  • Comprueba que funciona: Haz una llamada a alguien para asegurarte de que puedes llamar y recibir llamadas. Si tu tarifa incluye internet y lo usas, comprueba que también funciona.
  • ¿Algo no va bien? Si tienes algún problema (no tienes cobertura, no puedes llamar…), no te preocupes. Llama al servicio de atención al cliente de tu nueva compañía desde otro teléfono o acércate a una de sus tiendas. Ellos te ayudarán a solucionarlo. A veces, solo hay que esperar un poquito más o configurar algo sencillo. Algunas compañías tienen buena fama por su atención al cliente para mayores, ¡infórmate!

¿Pierdo mi número al hacer la portabilidad móvil para mayores? ¡No te preocupes!

Sé que una de las mayores preocupaciones al cambiar de compañía es: “¿Y si pierdo mi número?”.

Quiero que te quedes muy tranquilo/a con esto: la portabilidad se inventó precisamente para que puedas cambiar de compañía manteniendo tu número de siempre. Es tu derecho, y las compañías están obligadas a facilitarlo.

El proceso está muy regulado para que sea seguro. Si sigues los pasos (sobre todo, dejar que sea la NUEVA compañía la que gestione todo), tu número estará a salvo. ¡Es el objetivo número uno de la portabilidad!

¿Problemas al hacer la portabilidad móvil para mayores? ¡Soluciones!

Aunque el proceso suele ir bien, a veces puede surgir algún pequeño contratiempo. ¡Que no cunda el pánico! Casi todo tiene solución fácil:

  • “Me dicen que mis datos no son correctos”: A veces, al pedir la portabilidad, la compañía antigua dice que el DNI o el nombre no coinciden exactamente con los que tienen ellos.
    • Solución: Contacta rápido con la nueva compañía. Ellos te dirán qué dato está mal y te ayudarán a corregirlo para volver a pedir la portabilidad.
  • ”¡Ups! Tenía permanencia”: Si iniciaste la portabilidad sin darte cuenta de que tenías permanencia.
    • Solución: Tu antigua compañía te informará (a través de la nueva) de que tienes permanencia y cuánto tendrías que pagar de penalización. Tienes derecho a cancelar la portabilidad si no te interesa pagar esa multa. ¡Pero tienes que avisar rápido a la nueva compañía! Por eso es mejor comprobarlo antes.
  • ”El cambio está tardando más de lo esperado”: A veces, por algún festivo o problema técnico, puede retrasarse un día.
    • Solución: Contacta con la nueva compañía para que te informen de qué pasa y cuándo se hará el cambio finalmente.
  • ”He puesto la SIM nueva, pero el móvil no funciona”:
    • Solución: Asegúrate de que has esperado al día correcto del cambio. Si es el día correcto, prueba a apagar y encender el móvil de nuevo. Si sigue sin funcionar, llama al servicio técnico de la nueva compañía o acércate a una tienda. Puede ser un problema con la SIM (que te darán otra) o que necesiten activar algo.

Nuestra opinión experta

Lo importante es que, ante cualquier duda o problema, hable siempre con su nueva compañía. Ellos son los responsables de que todo salga bien. Pero si quiere resolver cualquier incidencia que le surja, yo le recomiendo contactar con el número de teléfono que le dejo a continuación. Nuestros expertos le ayudarán a resolver cualquier duda que pueda surgirle.

Telefono91 330 96 12

¿Necesitas ayuda para hacer la portabilidad móvil para mayores? ¡Pídela sin miedo!

Sabemos que, aunque lo expliquemos fácil, a veces la tecnología impone un poco. ¡No pasa nada! Tienes varias opciones si necesitas un cable:

  • Pide ayuda a familiares o amigos: Un hijo, un nieto, un vecino… Seguro que alguien cercano estará encantado de echarte una mano con los trámites o con el cambio de la tarjeta SIM.
  • Acércate a una tienda física: Insistimos en esto. Si tienes cerca una tienda de la compañía a la que te quieres cambiar, ir en persona es una opción estupenda. Te atenderán cara a cara, resolverán tus dudas y te ayudarán con todo el proceso allí mismo. ¡Más fácil imposible!
  • Considera compañías con buena atención para mayores: Algunas compañías se esfuerzan más en ofrecer una atención paciente y clara para personas mayores. Puede ser un factor a tener en cuenta al elegir.

Recuerda: Cambiar de compañía es tu derecho, y el proceso está diseñado para ser seguro y, sobre todo, para que conserves tu número.

Preguntas frecuentes sobre cómo hacer la portabilidad móvil para mayores

¿Es muy complicado hacer la portabilidad si soy mayor?

No tiene por qué serlo. La clave es que la nueva compañía se encarga de casi todo. Tu tarea principal es elegir la compañía, darles tus datos y cambiar la tarjeta SIM el día indicado. Si lo haces en una tienda física, te ayudarán en cada paso. ¡Es más fácil de lo que parece!

¿Tengo que llamar a mi compañía antigua para irme?

¡No! Es muy importante que no llames a tu compañía antigua para cancelar la línea. Si lo haces, podrías perder tu número. La nueva compañía se encarga de comunicar tu baja a la antigua como parte del proceso de portabilidad.

¿Cuánto tiempo tardan en cambiarme de compañía al hacer la portabilidad?

Una vez que la nueva compañía recibe tu solicitud y todos los datos son correctos, la portabilidad suele completarse en 1 o 2 días laborables. Te avisarán por SMS del día exacto en que se hará el cambio (normalmente de madrugada).

¿Voy a estar sin teléfono durante la portabilidad móvil?

El tiempo sin servicio es mínimo. El cambio se hace durante la "ventana de cambio", que suele ser de madrugada. Como mucho, podrías estar unas pocas horas sin línea mientras se completa el proceso. En la práctica, la mayoría de la gente ni se entera. Cuando te levantes el día del cambio y pongas la nueva SIM, ya deberías tener servicio con la nueva compañía.

¿Puede un familiar hacer la portabilidad móvil por mí si soy mayor?

Sí, pero con condiciones. Si quieres que un familiar haga la gestión en tu nombre, necesitará una autorización firmada por ti y una fotocopia de tu DNI. Si vais juntos a la tienda, es más fácil, pero tú (el titular de la línea) tendrás que firmar el contrato y presentar tu DNI.