Infórmate gratis Telefono913 309 612
Operadores y servicios adaptados para mayores 23 de mayo de 2025

Cómo evitar engaños por teléfono: guía fácil de seguridad para mayores

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 23 de mayo de 2025
En pocas palabras

¿Te llegan llamadas y mensajes raros? En esta guía te voy a enseñar a reconocer y evitar las estafas por teléfono, sobre todo las que intentan engañar a las personas mayores. Mi objetivo es darte consejos claros para que uses el móvil con total tranquilidad y seguridad. ¡Vamos a ello!

Señales de alerta: cómo detectar un engaño por teléfono

Los estafadores usan trucos para que caigas en la trampa. Si notas alguna de estas señales, ¡mucho cuidado! La regla de oro es que ante la duda, cuelgues.

1. Te meten mucha prisa

”¡Tiene que hacerlo ahora mismo!”, “esta oferta se acaba ya”. Crean urgencia para que no te dé tiempo a pensar. Una empresa seria casi nunca te presionará así.

2. Te piden datos personales o bancarios

Te piden tu DNI, la clave del banco o el número completo de tu tarjeta. ¡Nunca des esta información! Los bancos y organismos serios jamás te pedirán claves secretas por teléfono.

3. La oferta es demasiado buena para ser verdad

Te dicen que has ganado un premio en un sorteo en el que no participaste. Si suena demasiado bonito, desconfía siempre.

4. Te amenazan o intentan asustarte

Te amenazan con cortarte la luz o con multas si no pagas rápido. Las compañías importantes avisan de las cosas serias por carta certificada, no con amenazas por teléfono.

¿Dudas si una oferta es real? Llámanos y te ayudamos

A veces es difícil saber si una oferta es un chollo o una trampa. Si has recibido una llamada con una oferta y no estás seguro, no te arriesgues. Llámanos sin compromiso, cuéntanos qué te han ofrecido y nuestro equipo te dirá si es una oferta legítima o si tiene pinta de ser un engaño.

Telefono91 330 96 12

Los timos más comunes: conoce sus historias

Estos son los “cuentos” que más utilizan los estafadores. Si reconoces alguna de estas historias, cuelga inmediatamente.

  • El falso técnico: te llaman diciendo que son de Microsoft o de tu compañía de internet y que tu ordenador tiene un virus. Quieren que les des acceso a tu ordenador. ¡Nunca lo hagas!
  • El familiar en apuros: te llama alguien diciendo que es tu nieto o un familiar (la voz suena rara, “hay mala cobertura”) y que necesita dinero urgente por un accidente o una detención. Te pide que no se lo digas a nadie. Mi consejo: cuelga y llama tú a ese familiar a su número de siempre para comprobarlo.
  • La falsa compañía eléctrica o de gas: te dicen que tienes una factura sin pagar y que te van a cortar el suministro ya si no pagas con tarjeta en ese momento.
  • La doble llamada del banco: primero te avisan de un falso problema y, al rato, te llama un supuesto “jefe de seguridad” para “ayudarte” a mover tu dinero a una “cuenta segura”. Tu banco nunca te pedirá eso.

Cómo protegerte: guía paso a paso

Prevenir y saber cómo actuar es lo más importante. Sigue estos pasos:

1. Antes (prevenir)

La mejor defensa es la desconfianza. No te fíes de llamadas o SMS que no esperas y que te piden actuar con prisa. Nunca des datos privados si no has iniciado tú el contacto.

2. Durante (si recibes una llamada sospechosa)

Mantén la calma y no des ninguna información. La regla de oro es preguntar: “¿de qué empresa me llama?” y decir: “entendido. Ya les llamaré yo al número oficial si hace falta”. Y después, cuelga sin miedo. No tienes por qué ser educado con un posible estafador.

3. Después (si crees que te han engañado)

Actúa rápido. Llama inmediatamente a tu banco para bloquear tarjetas o cuentas. Después, denuncia a la Policía Nacional o Guardia Civil. No sientas vergüenza, a cualquiera le puede pasar.

Contar con un operador de confianza ayuda. Si te han engañado, tener una compañía con una buena atención al cliente es clave. Si no estás contento con la tuya, llámanos al 91 330 96 12 y te ayudaremos a encontrar un operador que te dé seguridad.

Ayuda y recursos útiles

No estás solo en esto. Si tienes dudas o necesitas ayuda, estos son los recursos más importantes:

  • INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad): llama gratis al 017. Son expertos en seguridad y te aconsejarán de maravilla.
  • Policía Nacional: teléfono de pago 091.
  • Guardia Civil: teléfono de pago 062.

Preguntas frecuentes sobre cómo evitar engaños telefónicos

¿Y si me llaman y ya saben mi nombre y dirección?

No importa. Los estafadores pueden comprar bases de datos con esa información. Que sepan tu nombre no significa que sean de fiar. Nunca confirmes tus datos, simplemente cuelga y, si tienes dudas, contacta tú con la empresa por una vía oficial.

¿Puedo pinchar en los enlaces de los SMS si son de empresas que conozco?

Mi recomendación es que nunca pinches en un enlace que no esperabas recibir. Es muy fácil para los timadores hacerse pasar por Correos, tu banco o una tienda. Si tienes que hacer una gestión, abre tú mismo el navegador y entra en la web oficial de la empresa.