¿Te llegan llamadas y mensajes raros? Aquí te contamos cómo reconocer y evitar las estafas por teléfono, sobre todo las que van a por la gente mayor. Aprende a cuidarte y a usar el móvil sin miedo.
¿Por qué intentan engañar más a las personas mayores por teléfono?
Saber por qué los estafadores eligen a menudo a personas mayores ayuda a estar más atentos. No es por ser más o menos listos, sino por estas razones que los malos aprovechan:
- Son gente confiada: Muchas personas mayores son más confiadas y pueden creer más fácilmente a alguien que dice ser de una entidad importante (un banco, la compañía de la luz, etc.).
- A veces, conocen menos los “trucos” nuevos: Aunque muchos mayores usan el móvil estupendamente, algunos pueden no estar al día de las últimas trampas o cómo funcionan algunas cosas del teléfono, como que puedan falsificar el número que le llama (lo explicamos más abajo).
- Suelen estar más en casa: Las personas jubiladas a menudo pasan más tiempo en casa y es más probable que cojan el teléfono.
- Piensan que pueden tener ahorros: Los estafadores creen que las personas mayores pueden tener dinero ahorrado.
- Pueden parecer más fáciles de presionar: A veces buscan personas que viven solas o se sienten más aisladas, pensando que será más fácil meterles prisa o confundirlas.
Nuestra opinión experta
Saber esto no es para asustarse, sino para estar prevenidos. Estar informado es la mejor defensa. Así que, si quiere conocer a fondo el cómo puede evitar un fraude, llame al siguiente número de teléfono.
Señales de peligro: cómo saber si una llamada o mensaje es un engaño
Los estafadores usan trucos para que caiga en la trampa. Fíjese bien en estas señales. Si nota alguna, ¡mucho cuidado!
Le meten mucha prisa para que decida o actúe
”¡Tiene que hacerlo ahora mismo!”, “Esta oferta se acaba ya”, “Si no paga ya, le cortamos el servicio”. Crean urgencia para que no le dé tiempo a pensar, a preguntar a alguien o a comprobar si es verdad. Una empresa seria casi nunca le presionará así. Tómese siempre su tiempo.
Le piden datos personales importantes o del banco
Le piden su número de DNI completo, la clave del banco por internet, el número entero de su tarjeta (incluido el código de 3 numeritos de detrás), o las claves para entrar en sus cuentas online. ¡Nunca dé esta información por teléfono o mensaje si la llamada o el mensaje no lo esperaba usted! Los bancos y organismos serios nunca le pedirán datos tan privados como claves enteras o códigos secretos por teléfono o mensaje. Si usted llama al banco, puede que le pidan algún dato para saber que es usted, pero no si le llaman ellos de repente.
Le ofrecen algo demasiado bueno para ser verdad
Le dicen que ha ganado un premio estupendo (un coche, dinero, un viaje) en un sorteo en el que ni participó, o le ofrecen un descuento enorme en su factura. Si suena demasiado bonito, desconfíe siempre. Muchas veces, le pedirán pagar un poquito (“gastos de envío”, “impuestos”) o dar sus datos del banco para recibir ese “premio”.
Le amenazan o le intentan asustar
Le amenazan con cortarle la luz, el gas o el teléfono, con multas muy grandes, o con que le va a pasar algo malo a usted o a un familiar si no hace lo que le dicen o no paga rápido. Intentan darle miedo para que actúe sin pensar. Las compañías y organismos importantes avisan de las cosas serias por carta certificada o por medios oficiales, no con amenazas por teléfono.
Le llaman diciendo que son del banco, del gobierno o de su compañía (¡Cuidado con el número que ve!)
Dicen que llaman de Hacienda, la Seguridad Social, su banco, la policía, o su compañía de teléfono. Los estafadores pueden hacer que en la pantalla de su teléfono aparezca el número real, ¡aunque no sean ellos! Cuelgue y, si tiene dudas, llame usted a la entidad usando el número de teléfono oficial (el que viene en sus papeles, en la web oficial o en su tarjeta). Nunca use el número que le dio quien le llamó ni devuelva la llamada a ese número si sospecha.
Recibe mensajes de texto (SMS) o emails con enlaces raros
Desconfíe de SMS o correos electrónicos que le piden que haga clic en enlaces o descargar archivos, incluso si parecen provenir de empresas conocidas. Podrían ser estafas para robar su información personal. En caso de duda, póngase en contacto con la empresa directamente a través de sus canales oficiales.
Tipos de engaños por teléfono más comunes contra mayores
Conocer las “historias” que cuentan los estafadores le ayudará a darse cuenta si le llaman:
La estafa del “arreglo” del ordenador o el teléfono
Le llaman diciendo que son de Microsoft, Apple o de su compañía de internet, alertándole de un virus o problema grave en su ordenador o teléfono y que necesitan acceder a él o que les dé sus claves para solucionarlo. Cuelgue inmediatamente. Estas empresas casi nunca llaman por problemas técnicos.
El timo del familiar con problemas urgentes
Le llama alguien diciendo que es su nieto, sobrino u otro familiar (o alguien que llama de su parte, como un falso abogado o policía). Le cuenta una historia muy urgente y triste: que ha tenido un accidente, que le han detenido, que necesita dinero para el médico… Pide que le mande dinero rápido (por transferencia, Bizum…) y, muy importante, le ruega que no se lo diga a nadie más. La voz puede sonar rara (“hay mala cobertura”, “estoy nervioso”, llorando…). Siempre compruebe: Cuelgue y llame usted a ese familiar a su número de siempre, o llame a otros familiares para preguntar si es verdad, antes de hacer nada.
Falsos premios o loterías
Le dicen que le ha tocado un premio fantástico (mucho dinero, un coche, un viaje). Para recibirlo, solo tiene que pagar una pequeña cantidad antes (“gastos de gestión”, “impuestos”, “envío”). Cuando paga, el premio nunca llega y puede que le pidan más dinero con otras excusas.
Recuerde: los premios de verdad nunca piden dinero por adelantado.
Se hacen pasar por su banco, la compañía de la luz, Hacienda…
Como dijimos antes, fingen ser de entidades conocidas. Le dicen que hay un problema con su cuenta, que debe una factura y se la van a cortar ya, que le tienen que devolver dinero de impuestos, o que tiene que confirmar sus datos rápido. El objetivo siempre es sacarle información personal, datos del banco o que haga un pago. Compruebe siempre llamando usted a la entidad por el número oficial.
La estafa de la doble llamada
A veces, trabajan en equipo. Primero le llaman (o mandan un mensaje) avisando de un falso problema (ej. un pago raro en su cuenta). Al poco rato, le llama otra persona diciendo que es del departamento de seguridad del banco (¡recuerde que pueden falsificar el número!) para “ayudarle”. Su banco NUNCA le llamará para pedirle que mueva dinero a otra cuenta “segura” o que instale programas en su teléfono u ordenador.
El timo de la llamada perdida (números raros)
No devuelva llamadas a números desconocidos, especialmente si son muy largos o empiezan por ”+” y números inusuales. Suelen ser llamadas muy caras desde el extranjero.
Ofertas de teléfono o servicios que son un engaño
Tenga cuidado con las ofertas telefónicas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Pueden ser estafas para obtener su información bancaria o engañarlo para que firme contratos con letra pequeña. Pida siempre la información por escrito y tómese su tiempo para revisarla. Aquí tiene consejos para elegir bien su tarifa.
Pasos fáciles para protegerse: Antes, durante y después
Prevenir y saber qué hacer es lo más importante. Aquí tiene una guía fácil:
Cosas que puede hacer antes (Prevenir)
- Desconfíe un poco: No se fíe de entrada de llamadas, SMS o correos que no espera, sobre todo si piden dinero, datos o prisas. Más vale ser precavido.
- No dé datos privados: Grábese esto: Nunca dé claves enteras, números de cuenta completos, el código de seguridad de la tarjeta (los 3 números de detrás) o códigos que le lleguen por SMS, si le llaman o escriben de forma inesperada.
- Apúntese a la Lista Robinson (si quiere menos publicidad): Es un servicio gratis en España para recibir menos llamadas de publicidad. No bloquea a los estafadores (ellos no la respetan), pero ayuda a que le molesten menos con ventas y así distinguir mejor las llamadas raras. Busque “Lista Robinson” en internet si le interesa.
- Mire los ajustes de su móvil: Vea si su teléfono tiene opciones para bloquear números desconocidos, ocultos o marcados como “spam” (basura).
- Use contraseñas seguras: Para sus cuentas importantes (banco, correo), use contraseñas que no sean fáciles de adivinar (mezcle letras y números si puede). No use la misma para todo. Si le cuesta recordarlas, puede apuntarlas en una libreta y guardarla muy bien en casa, en un sitio seguro.
- Hable de esto: Comente estas cosas con familiares y amigos. Estar informado de las trampas que usan es una gran defensa.
Qué hacer si recibe una llamada sospechosa (Durante)
- Tranquilidad: No se ponga nervioso ni se deje asustar o meter prisa.
- No confirme ni dé datos: Si preguntan “¿Es usted [Su Nombre]?”, no diga “Sí”. Pregunte usted: “¿Quién llama?”, “¿De qué empresa?”, “¿Para qué me llama?”. No confirme ni dé ningún dato suyo (nombre, dirección, DNI, banco…).
- Pregunte usted: Pida el nombre de quien llama, la empresa, y un teléfono fijo para llamarles usted (desconfíe si solo le dan un móvil). Puede anotarlo, pero no se fíe sin comprobar.
- La regla más importante: Diga con calma: “Entendido. Necesito comprobarlo. Ya les llamaré yo al número oficial si hace falta”. Y después, cuelgue el teléfono. No siga hablando.
- Cuelgue sin miedo: Si la llamada le huele mal, le asusta, le confunde o no le interesa, cuelgue directamente. No tiene por qué ser educado con alguien que podría estar intentando engañarle. Es su derecho.
- No devuelva llamadas perdidas a números raros: Sobre todo si son de fuera o muy largos. Podría ser la trampa de la llamada perdida cara.
Qué hacer si cree que le han engañado (Después)
- Llame urgentemente a su banco: Si ha dado datos bancarios o realizado pagos extraños, llame inmediatamente a su banco para bloquear lo necesario.
- Denuncie a la policía: Acuda a la Policía Nacional (091) o Guardia Civil (062) y denuncie lo ocurrido con toda la información que tenga.
- Informe a los expertos: Llame al 017 (INCIBE) para recibir asesoramiento.
- Avise a su compañía telefónica: Informe a su operador si el engaño está relacionado con su línea telefónica. Contar con operadores que atiendan bien a los mayores puede venir bien.
- Hable con alguien de confianza: Comparta lo sucedido con un familiar o amigo y no se sienta avergonzado.
- Cambie sus claves importantes: Si cree que sus claves han sido comprometidas, cámbielas inmediatamente.
Ayuda y recursos útiles
No está solo en esto. Hay sitios donde pedir ayuda:
Números de teléfono y sitios web importantes
- INCIBE (Ayuda en seguridad por internet y teléfono): Teléfono 017 (Llamada gratis, de 9 de la mañana a 9 de la noche). Le aconsejan sobre engaños. Web: incibe.es
- Policía Nacional: Teléfono 091.
- Guardia Civil: Teléfono 062.
- Su banco: Tenga siempre a mano el número de teléfono oficial de su banco.
- Organizaciones de Consumidores: A veces también informan sobre estos temas.
Hable con su gente de confianza
Como ya dijimos, contar sus dudas o lo que le ha pasado a familiares o amigos es muy bueno. Le pueden ayudar a ver las cosas más claras, a comprobar algo o simplemente a escucharle. Si tiene familiares mayores, hábleles de estas trampas con calma, explicándoles cómo tener cuidado.
Preguntas frecuentes sobre evitar engaños por teléfono
¿Y si me llaman y ya saben mi nombre y dirección?
▲Desconfíe y nunca confirme sus datos. Cuelgue y llame al número oficial para verificar.
¿Puedo pinchar en los enlaces de los SMS si son de empresas que conozco?
▼No pinches enlaces en SMS o correos que no hayas pedido, aunque parezcan de fiar. Mejor, entra directo a la web oficial o usa la app. También puedes llamar al número oficial.
¿Cómo sé si una oferta por teléfono es de verdad o un timo?
▼Desconfíe si:
- Le meten mucha prisa para que acepte ya.
- Le piden datos del banco o la tarjeta por teléfono para la oferta.
- Le piden pagar algo por adelantado para reservar o recibir un regalo.
- No le quieren dar la información por escrito antes de aceptar.
- La persona que llama no le da respuestas claras o le lía.
Pida siempre todo por escrito, léalo con calma (pida ayuda si la necesita), compare y busque opiniones. Una empresa seria le dará tiempo.
Me da vergüenza decir que me han engañado, ¿qué hago?
▼Es normal sentirse así, pero no tiene por qué sentir vergüenza. Esos timadores son profesionales del engaño. Contarlo y denunciar es importante porque:
- Ayuda a la policía a investigar.
- Puede evitar que engañen a otros.
- A veces es necesario para intentar arreglar cosas con el banco.
- Le ayuda a usted a pasar página. Recuerde que la policía y el 017 le atenderán con respeto y confidencialidad