Infórmate gratis Telefono913 309 612
Guías para ayudar a mayores a elegir línea móvil 23 de mayo de 2025

Cómo elegir la tarifa móvil ideal si eres mayor: tu guía paso a paso

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 23 de mayo de 2025
En pocas palabras

¿Te sientes un poco perdido/a con tantas ofertas de móviles? ¡Es normal! Saber cómo elegir una tarifa móvil para personas mayores puede parecer complicado, pero ¡tranquilo/a! Este artículo no es una lista más de tarifas. Aquí nos centraremos en lo más importante: entender primero qué necesitas tú de verdad. Te guiaremos paso a paso para que descubras tu uso real y así la elección sea ¡pan comido!

¿Por qué es importante saber cómo elegir una tarifa móvil para personas mayores?

Elegir una tarifa móvil parece igual para todos, ¿verdad? Pues no siempre. A veces, las necesidades cambian con los años, y lo que le va bien a un joven quizás no sea lo mejor para ti. ¡Y no pasa nada! Simplemente, hay que mirar las cosas desde otro punto de vista al plantearse cómo elegir la tarifa de móvil.

Necesidades que pueden influir en tu elección de tarifa móvil

Puede que uses el móvil de forma diferente. Quizás para ti lo más importante sea poder llamar fácilmente a tus hijos o nietos, sin preocuparte por minutos o complicaciones. O tal vez uses WhatsApp para mandar fotos de las plantas o del último guiso, ¡pero no necesites gigas y gigas para ver películas! Entender esto es el primer paso. No se trata de usar menos el móvil, ¡sino de usarlo a tu manera!

La tecnología y su impacto al seleccionar tu plan móvil

Seamos sinceros, a veces la tecnología avanza muy rápido. Nuevos términos, muchas opciones… ¡puede ser un jaleo! Por eso, buscar una tarifa sencilla, fácil de entender y, sobre todo, con gente amable al otro lado del teléfono si tienes dudas, es fundamental cuando piensas en cómo elegir tu tarifa móvil siendo mayor. Queremos soluciones, no más líos, ¿a que sí?

Una buena atención al cliente: factor clave en tu tarifa móvil para mayores

Imagínate que tienes una duda con la factura o no sabes cómo activar algo. Poder llamar y que alguien te atienda con paciencia, te explique las cosas claritas y en tu idioma, sin prisas… ¡eso no tiene precio! Para muchas personas mayores, saber que hay un buen soporte detrás da mucha tranquilidad. Puedes leer más sobre operadores con buena atención al cliente para mayores.

Si quieres encontrar una buena atención al cliente, te recomiendo llamar al teléfono 91 330 96 12 para que uno de nuestros gestores te asesore en todo.

El primer paso para elegir tu tarifa móvil de mayor: conócete a ti mismo

Aquí está la clave de todo. Antes de mirar ninguna oferta, vamos a pararnos un momentito a pensar. Coge papel y lápiz si quieres, ¡como en el cole! Responde con sinceridad a estas preguntas. Esto te ayudará a tener claro qué buscar y a no pagar por cosas que no necesitas al elegir tu plan móvil.

¿Para qué usas el móvil principalmente? Define tu perfil

  • Solo para llamar: ¿El móvil es tu salvavidas para hablar con la familia, los amigos, el médico?
  • Para llamar y un poco de WhatsApp: ¿Además de llamar, mandas mensajes, fotos o vídeos por WhatsApp de vez en cuando?
  • Para navegar por internet, redes sociales, etc.: ¿Te gusta mirar noticias, el tiempo, usar Facebook, ver algún vídeo en YouTube fuera de casa?

Sé honesto/a contigo mismo/a. No se trata de lo que “deberías” hacer, ¡sino de lo que haces! Esto es vital para acertar al elegir tu tarifa móvil.

Analiza tus llamadas: clave al elegir tu tarifa móvil de mayor

  • ¿Llamas todos los días o solo de vez en cuando
  • ¿Tus llamadas son cortitas o te gusta charlar un buen rato?
  • ¿Llamas sobre todo a números fijos o a otros móviles? (Algunas tarifas tratan esto diferente).
  • ¿Llamas a gente que vive en el extranjero? (¡Ojo con esto!).

Si llamas poco, quizás no necesites “llamadas ilimitadas”. Si llamas mucho, ¡pueden ser tu mejor opción al seleccionar una tarifa para mayores!

Datos móviles: ¿Cuántos gigas necesitas en tu tarifa para mayores?

Vale, aquí viene el lío para muchos: los datos móviles o gigas (se pronuncia “jigas”). Piénsalo así: los gigas son como “gasolina” para usar internet cuando no estás conectado al Wi-Fi de casa.

  • ¿Usas WhatsApp, miras el correo o buscas algo en Google cuando estás por la calle, en el médico, o de paseo? Si la respuesta es sí, necesitas datos.
  • ¿Cuánto lo haces?
    • Poquito: Solo WhatsApp y alguna búsqueda puntual. Con muy poquitos gigas (1-5 GB) podrías tener suficiente.
    • Algo más: Ves algún vídeo corto, usas mapas, mandas bastantes fotos… Quizás necesites un poco más (10-20 GB).
    • Mucho: Ves vídeos largos, usas redes sociales a menudo fuera de casa… Entonces necesitarás más gigas.

Importante: Si solo usas internet en casa con tu Wi-Fi, ¡puede que no necesites nada de datos móviles al elegir tu tarifa! O muy poquitos, por si acaso. Esto puede ahorrarte bastante dinero.

¿Sales de viaje? Consideraciones de roaming al elegir tarifa

Si viajas por Europa, la mayoría de tarifas ahora incluyen roaming, que significa que puedes usar tu móvil (llamadas y datos) como si estuvieras en España, sin coste extra (dentro de unos límites, ¡pregunta siempre!). Si viajas fuera de Europa, la cosa cambia y puede ser caro. ¡Infórmate bien antes de ir, es parte de cómo elegir bien tu tarifa móvil!

Facilidad de uso: ¿Qué nivel de sencillez buscas en tu móvil y tarifa?

Hay móviles y tarifas pensados para ser extremadamente fáciles. Otros son más estándar. Piensa si necesitas botones grandes, menús simples, o si te apañas bien con un smartphone normal. Esto también influye en qué tarifa móvil elegir (a veces van ligadas a ciertos teléfonos).

Claves al elegir tu tarifa móvil para mayores

Las compañías usan términos que a veces suenan a chino. ¡Vamos a traducirlos para que sepas cómo elegir tu tarifa móvil con conocimiento!

Minutos para llamar: ¿Ilimitados o un paquete para tu tarifa de mayor?

  • Minutos ilimitados: Puedes llamar todo lo que quieras a números fijos y móviles nacionales sin preocuparte por el tiempo. Ideal si hablas mucho.
  • Paquete de minutos: Tienes un límite de minutos al mes. Si te pasas, te cobran extra. Perfecto si llamas poco y controlas el tiempo.

Datos móviles (Gigas o GB): dimensionando tu necesidad para la tarifa

Ya lo vimos un poco antes. Es la cantidad de internet que puedes usar fuera de casa.

  • WhatsApp (solo texto): Gasta poquísimo.
  • Mandar fotos/vídeos por WhatsApp: Gasta más.
  • Navegar por internet: Depende de la página.
  • Ver vídeos (YouTube, etc.): ¡Esto gasta bastante!

Empieza por una cantidad baja si no estás seguro/a al elegir tu primera tarifa móvil como mayor. Siempre puedes cambiar a una tarifa con más gigas si ves que te quedas corto/a. ¡Pero no pagues de más por si acaso!

Cobertura: ¿Cómo afecta la señal a la elección de tu tarifa móvil?

La cobertura es si tendrás señal para llamar o usar datos donde vives, donde vas de vacaciones, en el pueblo… Hay operadores grandes con red propia (Movistar, Vodafone, Orange) y otros que usan sus redes. Pregunta específicamente por la cobertura en tus zonas habituales. Puedes preguntar a vecinos o mirar mapas de cobertura online (aunque a veces no son 100% exactos). Aquí te contamos más sobre la mejor cobertura móvil, especialmente en zonas rurales.

Permanencia: ¿Libertad o atadura al elegir tu plan móvil?

La permanencia es un tiempo (normalmente 12 o 24 meses) durante el cual te comprometes a estar con esa compañía. Si te vas antes, ¡te cobran una penalización!

Nuestra opinión experta

Si puedes, al elegir tu tarifa móvil, opta por opciones sin permanencia. Te da libertad para cambiar si encuentras algo mejor o si tus necesidades cambian. ¡Son cada vez más comunes!

Telefono91 330 96 12

Prepago o contrato: decide al elegir tu tarifa móvil de mayor

  • Prepago: Pagas por adelantado. Recargas saldo y lo vas gastando. Cuando se acaba, no puedes usar más (hasta que recargues). Ideal si gastas muy poco, de forma irregular, o quieres control total del gasto. No hay facturas fijas. Explora más sobre tarifas de prepago para mayores.
  • Contrato: Pagas una cuota fija cada mes (la factura). Normalmente incluye un paquete de minutos y/o datos. Más cómodo si tienes un uso estable y no quieres preocuparte por recargar.

Piensa qué te da más tranquilidad a la hora de contratar la tarifa móvil.

Cómo elegir tu tarifa móvil para personas mayores: pasos prácticos

Resumiendo, aquí tiene una pequeña guía paso a paso:

  1. Evalúe sus necesidades: ¿Cuántos minutos necesita? ¿Cuántos datos? ¿Prefiere contrato o prepago?
  2. Investigue compañías: Fíjese en las grandes (Movistar, Vodafone, Orange) y también en las más pequeñas u Operadores Móviles Virtuales (OMV como MásMóvil, Simyo, Pepephone, Digi, etc.), que a menudo usan las redes de las grandes pero ofrecen precios competitivos.
  3. Compare ofertas: Use comparadores online (con cuidado, a veces no muestran todo) o visite las webs de las compañías. Apunte las 2-3 opciones que mejor se ajusten.
  4. Verifique la cobertura: Asegúrese de que tendrá buena señal donde la necesita.
  5. Compruebe la atención al cliente: Busque opiniones o pregunte directamente por las vías de contacto.
  6. Lea la letra pequeña: Antes de firmar nada, asegúrese de entender bien las condiciones, especialmente la permanencia (si la hay) y qué pasa si se excede de su plan.
  7. Pregunte sin miedo: Si algo no está claro, llame a la compañía o acérquese a una tienda. ¡Están para ayudarle!

Errores al contratar una tarifa móvil para mayores (y cómo evitarlos)

Para que su elección sea un éxito, evite estos fallos habituales:

  • Contratar mucho más de lo necesario: No pague por minutos o datos que nunca va a usar solo “por si acaso”. Sea realista con su consumo.
  • No verificar la cobertura antes: Es uno de los errores más frustrantes. Asegúrese de tener buena señal antes de firmar.
  • Caer en permanencias largas sin necesidad: Si no está seguro o le gusta tener libertad, busque opciones sin permanencia.
  • No entender la factura: Pida que le expliquen todos los conceptos de la factura antes de contratar. Las facturas claras son una buena señal.
  • Dejarse llevar solo por el regalo: A veces ofrecen un teléfono “gratis” o barato a cambio de una tarifa cara y con permanencia. Haga números, quizás le salga mejor comprar el teléfono libre y elegir una tarifa más económica.

Cómo elegir tu tarifa móvil siendo mayor: unos últimos consejos

Elegir tarifa puede ser abrumador. ¡No estás solo/a en esto!

Habla con gente de confianza para orientar tu elección

Pregunta a tus hijos, nietos, amigos o vecinos en quienes confíes. Cuéntales lo que has pensado sobre tu uso (¡tu lista!) y pídeles opinión o ayuda para buscar.

Acércate a tiendas o llama, pero con tus ideas claras sobre la tarifa

Si vas a una tienda o llamas, lleva tu “lista de la compra” contigo. Así, sabrás qué preguntar y no te venderán algo que no necesitas. Di claramente: “Busco una tarifa móvil para una persona mayor con [tus necesidades], sin permanencia y con buena atención. ¿Qué me ofreces?”.

Preguntas frecuentes sobre cómo elegir una tarifa móvil para personas mayores

¿Cuántos gigas son necesarios al elegir una tarifa móvil para mayores que usan poco internet?

Si solo usas WhatsApp para mensajes de texto y alguna foto de vez en cuando, y no navegas ni ves vídeos fuera de casa, con una tarifa de 1 a 5 GB al mes seguramente tengas más que suficiente. Incluso podrías valorar tarifas sin datos si solo usas WhatsApp conectado/a al Wi-Fi de casa.

¿Es mejor prepago o contrato al elegir una tarifa móvil para una persona mayor?

Depende mucho del uso y la preferencia. Prepago da control total del gasto y es ideal para usos muy bajos o irregulares. Contrato es más cómodo si el uso es estable (aunque sea bajo) y no quieres estar pendiente de recargar. Piensa qué te da más tranquilidad al buscar la mejor tarifa móvil para mayores.

¿Qué hacer si no entiendo las condiciones al elegir mi tarifa móvil?

¡Pregunta! Y si no te lo explican claro, ¡pregunta otra vez! No contrates nada hasta que entiendas perfectamente qué incluye, cuánto cuesta todo (con IVA), si hay permanencia y cómo funciona la atención al cliente. Tienes derecho a entender lo que compras al elegir tu plan móvil.

¿Son necesarias las llamadas ilimitadas en una tarifa móvil para mayores?

No necesariamente. Si llamas poco (por ejemplo, menos de 2-3 horas al mes en total), una tarifa con un paquete de minutos (150, 200 minutos...) puede ser más barata y suficiente. Haz un cálculo aproximado de cuánto hablas al mes antes de decidir qué tarifa móvil para mayores contratar.

¿Cómo puedo saber la cobertura antes de elegir mi tarifa móvil?

La mejor forma es preguntar a vecinos o amigos que vivan cerca y tengan distintos operadores. También puedes consultar los mapas de cobertura en las webs de las compañías, aunque son orientativos. Si te mueves mucho entre dos sitios (ej: casa y pueblo), comprueba la cobertura en ambos.