Infórmate gratis Telefono913 309 612
Operadores y servicios adaptados para mayores 26 de junio de 2025

Cómo dar de baja una tarifa móvil para mayores: guía sin complicaciones

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 26 de junio de 2025
En pocas palabras

Dar de baja una línea de móvil a veces parece más complicado que contratarla, ¿verdad? Si te toca gestionar la cancelación de la tarifa de una persona mayor, es normal tener dudas. En esta guía te voy a explicar, paso a paso y de forma muy clara, cómo dar de baja esa línea móvil sin líos, qué papeles te van a pedir y qué debes tener en cuenta para que el proceso sea lo más sencillo posible.

Antes de nada: ¿baja definitiva o cambio de compañía?

Parece una pregunta obvia, pero es el primer paso. A veces, “dar de baja” no es la solución que buscas:

  • Si quieres cancelar la línea para siempre: esto significa que el número de teléfono se perderá definitivamente. Si esta es la intención (por ejemplo, en caso de fallecimiento), entonces el camino es la baja.
  • Si quieres cambiar a una compañía mejor: ¡ojo!, no tienes que dar de baja la línea. Lo que necesitas es hacer una portabilidad. La nueva compañía se encargará de todo para que conserves el número.

¿Quieres hacer una portabilidad?

Si estabas pensando en una portabilidad, déjame decirte que podemos ocuparnos de todo por ti. Basta con que nos llames y nos digas las necesidades que tenéis y nos encargaremos de encontrarte la tarifa ideal al mejor precio posible. Y no te preocupes, que también nos encargamos de gestionar todo el cambio.

Telefono91 330 96 12

Paso 1: comprueba la permanencia (el más importante)

Este es el punto clave para evitar sustos económicos. La “permanencia” es un compromiso para estar un tiempo mínimo con la compañía. Antes de hacer nada, llama y pregunta: “¿Esta línea tiene algún compromiso de permanencia activo?”.

  • Si hay permanencia: te cobrarán una penalización por irte antes. Pregunta siempre cuánto es.
  • Excepción por fallecimiento: en caso de fallecimiento del titular, la ley te ampara. La permanencia se anula y no pueden cobrarte ninguna penalización.

Mi consejo: nunca inicies la baja sin saber si hay permanencia. Es el error más común y el que más dinero puede costar.

Paso 2: prepara la documentación necesaria

Tener los papeles listos te ahorrará mucho tiempo. Esto es lo que te suelen pedir según el caso:

Si la baja la solicita el propio titular (o un autorizado)

Necesitarás los datos personales del titular (nombre, DNI) y el número de teléfono. Si lo gestiona otra persona, la compañía puede pedir una autorización firmada y copia del DNI de ambos.

Si la baja es por fallecimiento del titular

Este es un caso especial y muy común. Necesitarás presentar:

  • Certificado de defunción del titular: es el documento imprescindible.
  • Fotocopia del DNI del titular fallecido.
  • Tus datos como solicitante: tu nombre completo y tu DNI.

Paso 3: Solicita la baja (y pide tu número de referencia)

Las compañías están obligadas a ofrecerte una forma sencilla de darte de baja. Las vías más comunes son:

  • Por teléfono: es la forma más habitual. Llama a atención al cliente. Sé amable pero firme en tu decisión y pide siempre un número de referencia de tu solicitud de baja. ¡Esto es crucial!
  • En una tienda física: si el operador tiene tiendas, puedes ir en persona. Para muchos, es la forma más segura.

Importante: la baja no suele ser inmediata. Por ley, pueden tardar hasta 2 días laborables. Pregunta siempre qué día exacto se hará efectiva.

Paso 4: Después de la baja (la última factura)

Una vez cancelada la línea, solo queda un último paso: recibirás una última factura con la parte proporcional del mes. Revísala bien para asegurarte de que no hay cargos extraños. Y si tenías algún equipo prestado (como un router), te indicarán cómo devolverlo.

¿La compañía te pone pegas? Lo gestionamos por ti

A veces, las compañías intentan retenerte con ofertas o complican el proceso de baja. Si no quieres lidiar con ello, nosotros podemos hacerlo por ti. Llámanos y nuestro equipo se encargará de gestionar la baja para que sea un proceso rápido y sin estrés.

Telefono91 330 96 12

Preguntas frecuentes sobre cómo dar de baja una línea móvil

¿Me pueden cobrar algo por dar de baja la línea?

El trámite de la baja es gratuito. Solo te pueden cobrar una penalización si tenías un compromiso de permanencia activo. Si no tienes permanencia o la baja es por fallecimiento, no deberían cobrarte nada más allá de la última factura.

¿Tengo que devolver la tarjeta SIM?

No, la tarjeta SIM no hay que devolverla. Una vez que la línea se da de baja, la tarjeta deja de tener validez y puedes simplemente destruirla o tirarla.

Pedí la baja por teléfono, pero me siguen cobrando. ¿Qué hago?

Lo primero es contactar de nuevo con la compañía y darles el número de referencia de tu solicitud de baja. Es tu prueba de que lo pediste. Si no te hacen caso, puedes poner una reclamación formal en la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones. Tener ese número de referencia es tu mejor arma.