¿Te toca echar una mano y contratar una tarifa móvil para un familiar mayor? ¡Genial! Pero, seamos sinceros, a veces el proceso puede parecer un pequeño laberinto. No te preocupes. En esta guía te voy a explicar cómo contratar esa tarifa paso a paso, centrándonos en los trámites y el papeleo, para que sea lo más sencillo posible para ambos.
Paso 1 al contratar una tarifa para alguien mayor: averigua qué necesita
Antes de lanzarte a comparar ofertas, para un segundo. Lo más importante es hablar con tu familiar y entender sus necesidades reales. Mi consejo es que te centres en estos puntos:
- Pregúntale para qué quiere el móvil: ¿solo para llamar? ¿Para recibir fotos por WhatsApp? Escucha con paciencia, a veces sus necesidades son más simples de lo que imaginamos.
- Analiza su uso real de internet: si solo va a usar WhatsApp para mensajes, no necesitará gigas y gigas de datos. Sé realista para no pagar de más por algo que no usará.
- Valora su soltura con la tecnología: si no está muy familiarizado con los smartphones, busca la simplicidad máxima en la tarifa, sin extras complicados que puedan liarle.
¿No sabes qué tarifa se ajusta a sus necesidades?
A veces es difícil traducir “usa un poco el WhatsApp” en una cantidad de gigas concreta. Ahí es donde nuestro equipo puede ayudarte. Llámanos sin compromiso, cuéntanos qué necesita tu familiar y te diremos al instante qué tipo de tarifa es la ideal para no pagar de más.
Paso 2 al contratar una tarifa para un familiar mayor: la documentación
Aquí viene una de las partes que más dudas genera. Tienes dos opciones principales:
- Poner la línea a su nombre: es lo más habitual. Necesitarás su DNI y sus datos bancarios.
- Poner la línea a tu nombre: tú serás el titular y responsable del pago. Puede ser más sencillo si gestionas tú sus finanzas.
Si la pones a su nombre pero la gestionas tú, te pedirán estos documentos:
- Copia del DNI de tu familiar
- Tus datos como persona autorizada
- Autorización firmada donde te autoriza a contratar en su nombre.
- Datos bancarios del titular (el número de cuenta IBAN).
Paso 3 al contratar una tarifa para un familiar mayor: elige y contrata
Una vez aclaradas las necesidades y el papeleo, recuerda: buscamos algo adecuado para ellos, no para nosotros. Prioriza estos puntos:
- Sencillez: busca tarifas con condiciones fáciles de entender y sin servicios extra que no vaya a usar.
- Llamadas: valora si con un bono de minutos es suficiente o si las llamadas ilimitadas le darán más tranquilidad.
- Datos: si no usa internet, busca tarifas “solo voz” o con muy pocos datos (1-5GB).
- Cobertura: de nada sirve la mejor tarifa si no hay señal en su casa. Asegúrate de que el operador funciona bien allí.
Evita líos y acierta a la primera con nuestra ayuda
Contratar para un familiar es una gran responsabilidad. Si quieres asegurarte de elegir la tarifa perfecta con las mejores condiciones, déjanos ayudarte. Llámanos ahora y haremos el proceso juntos. ¡Así de fácil y seguro!
Preguntas frecuentes al contratar una tarifa para un familiar
¿Puedo contratar yo directamente la línea para mi padre o madre?
▲Sí, puedes gestionarlo tú, pero necesitarás su autorización y sus datos (DNI, cuenta bancaria) si quieres que la línea esté a su nombre. Si la pones a tu nombre, eres tú el titular legal.
¿Es mejor poner la línea a mi nombre o al suyo?
▼Depende. Si tu familiar es autónomo, ponerla a su nombre es lo habitual. Si tú gestionas sus finanzas o tiene dependencia, ponerla a tu nombre puede simplificar los pagos, pero serás tú el responsable legal.