Infórmate gratis Telefono913 309 612
Operadores y servicios adaptados para mayores 25 de junio de 2025

Cómo configurar un móvil para personas mayores: guía paso a paso

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 25 de junio de 2025
En pocas palabras

Ayudar a una persona mayor a estrenar móvil puede ser un regalo… ¡o un pequeño quebradero de cabeza! No basta con sacarlo de la caja. Para que de verdad le sea útil y no un trasto que coge polvo, es fundamental configurarlo pensando en sus necesidades. En esta guía te voy a llevar de la mano, paso a paso, para que sepas cómo configurar un móvil para una persona mayor de forma sencilla, desde poner las letras más grandes hasta activar el botón de emergencia. ¡Vamos a convertir ese móvil en su mejor aliado!

Antes de empezar: la preparación es clave

Antes de tocar ningún botón, vamos a prepararnos. Tener todo a mano hará que el proceso sea mucho más rápido y menos estresante, tanto para ti como para la persona que va a usar el móvil.

  • Elige un buen momento y lugar: busca un rato tranquilo, sin prisas ni interrupciones. Sentaos juntos en un lugar cómodo y con buena luz. La paciencia es tu mejor herramienta.
  • Ten a mano la información necesaria: necesitarás la tarjeta SIM, la contraseña del Wi-Fi de casa, la cuenta de Google o Apple (si es un smartphone) y una lista de los contactos importantes que quieras añadir.
  • Carga el móvil al 100%: no queremos quedarnos a medias durante la configuración. Asegúrate de que la batería está llena.
  • Habla con la persona: lo más importante es preguntarle para qué quiere usar el móvil. ¿Solo para llamar? ¿Para recibir fotos por WhatsApp? Entender sus expectativas nos ayudará a configurar solo lo que de verdad le importa.

Paso 1: los ajustes básicos iniciales

Al encender el móvil por primera vez, te pedirá una serie de configuraciones iniciales. Vamos a verlas.

  1. Insertar la tarjeta SIM: con el móvil apagado, localiza la ranura (suele estar en un lateral) e introduce la tarjeta SIM. Enciéndelo y, si te lo pide, introduce el código PIN (el que viene en la tarjeta de plástico de la SIM). Mi consejo: desactiva la solicitud del PIN en los ajustes de seguridad para que no tenga que meterlo cada vez que encienda el móvil. Es mucho más sencillo.
  2. Conectarse al Wi-Fi de casa: el móvil buscará redes Wi-Fi. Selecciona la de casa e introduce la contraseña. Esto es importante para hacer las actualizaciones y no gastar datos móviles innecesariamente.
  3. Configurar la cuenta de Google (Android) o Apple ID (iPhone): si es un smartphone, te pedirá una cuenta. Si la persona ya tiene una, úsala. Si no, puedes crearle una nueva (apunta bien el usuario y la contraseña) o, en muchos casos, saltar este paso por ahora, aunque es recomendable para descargar apps como WhatsApp.

Paso 2: adaptar la visibilidad y el sonido (¡fundamental!)

Ahora vamos a hacer que el móvil se vea y se oiga perfectamente. Esto se hace en el menú de “Ajustes” o “Configuración”, normalmente en la sección de “Pantalla”, “Sonido” y, sobre todo, “Accesibilidad”.

  • Aumentar el tamaño del texto y los iconos: esta es la configuración más importante. Busca la opción “Tamaño de fuente” o “Tamaño de pantalla” y ponla en un tamaño grande y legible. ¡Que se vea claro sin forzar la vista!
  • Subir el brillo de la pantalla: una pantalla más brillante se ve mejor, sobre todo si hay mucha luz ambiente. Ponlo a un nivel alto y cómodo.
  • Activar el “Modo Fácil” o “Simple Mode” (si lo tiene): algunos móviles (especialmente Samsung y otras marcas Android) tienen un modo que simplifica toda la interfaz, con iconos enormes y menos opciones. Si tu móvil lo tiene, ¡actívalo! Es una maravilla para facilitar el uso.
  • Ajustar el volumen al máximo: entra en los ajustes de “Sonido” y sube el volumen del timbre de llamada, de las notificaciones y del sistema al máximo (o a un nivel que se oiga bien sin ser estridente).
  • Elegir un tono de llamada claro y fuerte: busca un tono clásico, de los de “ring-ring” de toda la vida, que sea potente y fácil de reconocer. Evita las melodías suaves.
  • Activar la vibración: en los ajustes de sonido, activa la opción de “Vibrar también al sonar”. Así, si no oye el timbre, puede que note la vibración.

Si quieres profundizar mucho más en todas las opciones disponibles, te recomiendo que leas mi guía sobre cómo activar los servicios de asistencia en un móvil para mayores.

Paso 3: organizar la pantalla de inicio para un uso sencillo

Una pantalla de inicio llena de aplicaciones que no se usan solo sirve para confundir. Vamos a dejarla limpia y ordenada con lo esencial.

Mi consejo es dejar solo los iconos imprescindibles en la pantalla principal: Teléfono, Contactos, Mensajes y WhatsApp (si lo va a usar). Si usa alguna otra app (la cámara, el tiempo…), también. Elimina todo lo demás de la pantalla de inicio (no se desinstalan, solo se quitan del medio) para que no haya distracciones.

  • Crear accesos directos a contactos clave: una función muy útil. Puedes poner un icono con la foto de un hijo, un nieto o un vecino directamente en la pantalla de inicio. Así, para llamar, solo tendrá que pulsar en la foto. Se suele hacer manteniendo pulsado un espacio vacío de la pantalla y buscando la opción “Widgets” > “Contacto directo”.

Paso 4: configurar los contactos y las llamadas

El objetivo es que llamar sea lo más fácil posible.

  • Añade los contactos importantes: mete en la agenda los números de la familia, amigos, el centro de salud, etc. Pon nombres claros (ej: “Mi Hijo Juan” , “Vecina María”). Si puedes, añade una foto a cada contacto, ¡ayuda mucho a reconocerlos!
  • Configura los favoritos: en la aplicación de Contactos, marca como “Favoritos” a las personas a las que llama más a menudo. Así aparecerán las primeras en la lista.

Paso 5: la seguridad es lo primero, ¡configura el botón SOS!

Si el móvil tiene un botón de emergencia (SOS), físico o en los ajustes, esta es una configuración que no te puedes saltar. Da una tranquilidad inmensa.

  1. Busca en los “Ajustes” la sección de “Seguridad y emergencia” o “Funciones avanzadas”.
  2. Activa la función “SOS de Emergencia” o similar.
  3. Añade los contactos de emergencia: te pedirá que elijas a quién quieres que llame o envíe un mensaje el móvil en caso de emergencia. Elige a varios familiares o personas de confianza.
  4. Explícale cómo funciona: enséñale cómo se activa (normalmente pulsando el botón de encendido varias veces o manteniendo pulsado un botón específico) y, muy importante, cómo se cancela por si lo pulsa sin querer.

Mi opinión experta

Dedícale tiempo a este paso. Configurar bien el botón SOS es una de las cosas más útiles que puedes hacer. Si el móvil no es específico para mayores y no lo encuentras, en la guía de móviles adaptados para mayores recomendamos modelos que sí lo incluyen.

Telefono91 330 96 12

Paso 6: unos últimos retoques y consejos

  • Desinstala o inhabilita apps innecesarias: métete en los ajustes de “Aplicaciones” y desinstala o deshabilita todo aquello que no se vaya a usar (juegos preinstalados, apps de redes sociales, etc.). Menos es más.
  • Configura las actualizaciones automáticas: para que el móvil se mantenga seguro sin que tenga que hacer nada, ve a la Play Store (Android) o App Store (iPhone) y activa las actualizaciones automáticas de las apps, preferiblemente solo por Wi-Fi.
  • Explícale lo básico con paciencia: una vez todo esté configurado, siéntate con la persona y enséñale con calma las cuatro cosas que va a usar: cómo descolgar y colgar una llamada, cómo buscar un contacto para llamar, cómo abrir WhatsApp, y cómo cargar el teléfono. Repítelo varias veces sin agobiar.
  • Déjale una “chuleta”: apunta en un papel los pasos para las tareas más importantes. A veces, tener una pequeña guía al lado del teléfono ayuda mucho al principio.

Preguntas frecuentes sobre cómo configurar un móvil para mayores

¿Es mejor configurar un iPhone o un Android para una persona mayor?

Ambos tienen buenas opciones de accesibilidad. Los iPhone (Apple) suelen ser famosos por ser muy sencillos e intuitivos, pero más caros. Los Android ofrecen mucha más variedad de teléfonos y precios, y muchos tienen el "Modo Fácil" que simplifica enormemente la experiencia. Si la persona no ha usado nunca un smartphone, un Android con Modo Fácil o un teléfono específico para mayores suele ser una opción más económica y muy efectiva.

¿Cómo pongo un icono con la foto de mi hijo en la pantalla para llamar directamente?

En la mayoría de móviles Android, mantén pulsado un espacio vacío de la pantalla de inicio. Te aparecerá un menú, busca la opción "Widgets". Dentro de los widgets, busca el de "Contacto" o "Marcación directa". Selecciónalo, elige el contacto que quieras de la agenda y ¡listo! Tendrás su foto en la pantalla para llamarle con un solo toque.

Le he subido el volumen al máximo, pero sigue sin oír bien las llamadas. ¿Qué más puedo hacer?

Primero, asegúrate de que has subido el volumen correcto (el "multimedia" no es el mismo que el de "llamada"). Si aun así no es suficiente, busca en los ajustes de "Accesibilidad" opciones como "Audio Mono" (si oye mejor por un oído) o "Compatibilidad con audífonos" (HAC), si los usa. Algunos teléfonos también tienen una opción de "Volumen extra" o "Potenciar voz" dentro de los ajustes de llamada.

¿Es necesario ponerle un antivirus al móvil de una persona mayor?

Si se va a hacer un uso muy básico (llamar y WhatsApp) y no se van a descargar aplicaciones de sitios raros, los sistemas de seguridad que ya traen los móviles modernos (Google Play Protect en Android) suelen ser suficientes. Más importante que un antivirus es enseñarle a no pulsar en enlaces sospechosos que le lleguen por SMS o WhatsApp y a desconfiar de llamadas extrañas. Puedes leer más en mi guía sobre cómo evitar timos telefónicos.